Por Mayron Sills*
Durante la fría jornada del lunes 30 de agosto, con uniformados dando vueltas en los alrededores, desde Londres 38, espacio de memorias, revivimos las historias de vida de las y los detenidos desaparecidos que habitaron de manera forzosa el espacio; también se escucharon los testimonios de agrupaciones migrantes y otras colectividades que recordaron a sus víctimas. Al final del día, se despidió a los asistentes al ritmo de los tambores de La Gran Comparsa del Pueblo.
Para Gloria Elgueta, integrante de la Mesa de Trabajo de Londres 38 y asistente del evento, instancias como esta evidencian que la lucha por la memoria, verdad y justicia es parte de "una tarea colectiva", donde amigos, amigas, familiares y la sociedad en su conjunto, contribuyen a la construcción de una memoria histórica y colectiva, ya que el secuestro, la desaparición y la muerte de personas en manos del Estado, es aún presente. En este sentido, Eduardo Cardoza, secretario del Movimiento de Acción Migrante (MAM), presente en la actividad, sostuvo la importancia de conmemorar el Día de la Detenida y el Detenido Desaparecido y el Día Contra las Injusticias Raciales como parte de una misma lucha.
"La memoria es muy importante, no existen sociedades sanas basadas en el olvido. Pero no alcanza. La memoria tiene que ir hermanada con toda la justicia que surge de toda la verdad: Garantizar la no repetición y luchar todos los días por toda la verdad, por toda la justicia", dice Eduardo.
Gloria Elgueta recordando a las y los compañeros detenidos desaparecidos.Ariel Mateluna, actor y protagonista de la película "Machuca" y participante del evento, reflexionó acerca de la importancia del 18 de octubre (inicio de la Revuelta Social) en la relación a la lucha por verdad y justicia, pues para él, y sobre todo a partir de esa fecha, "la memoria popular está más viva que nunca". De la misma manera, evocó la importancia de la cosmovisión del pueblo-nación mapuche para concebir esta conmemoración ya que "los aprendizajes ancestrales de las generaciones anteriores guían los nuevos pasos", en otras palabras, se trata de "caminar hacia el futuro con la certeza del pasado".
Transformar el presente
En 1974, la palabra desaparecido tuvo un antes y un después. Con las cientas de personas detenidas por razones políticas cuya ausencia forzada no era reconocida por el Estado, nació un nuevo tipo de represión, una forma de exterminio masivo usado como herramienta del terrorismo de Estado.
Hombres y mujeres, niños y niñas, personas extranjeras y miembros de pueblos originarios, formaron parte de las más de mil 200 personas que fueron detenidas y desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet, de las cuales sólo se han encontrado e identificado a poco más de 100. En democracia, la desaparición continúa y el Estado es cómplice de estas acciones.
Conmemorar este día contribuye a recordar y rendir homenaje, "aunque no es suficiente" dijo Gloria Elgueta, Licenciada y Magister en Filosofía. "Es necesario también conocer y comprender ese pasado, interrogarlo desde las preocupaciones actuales buscando experiencias y valores para la transformación de nuestro presente". Se trata entonces de "hacer realidad la exigencia de verdad y justicia" para evitar que la conmemoración "se convierta en una rutina y se vacíe de contenido".
"La impunidad es un problema estructural"
Michelle Peña tenía 27 años al momento de ser detenida.Michelle Peña Herreros llegó a Chile huyendo de la dictadura de Franco en España, estudió en la Universidad Técnica del Estado (actual USACH) y militó en el Partido Socialista hasta junio de 1975, día en que fue detenida y luego desaparecida junto a su pareja Ricardo Lagos y su bebé de ocho meses de gestación. La tarde del lunes 30 de agosto recordamos también a Michelle, una de las más de mil personas detenidas y luego desaparecidas por el Estado chileno en dictadura (1973-1989).
Michelle y su familia, permanecen desaparecidos, al igual que Martín Elgueta, joven de 21 años, ex militante del MIR y hermano de Gloria Elgueta. En relación a esto, Gloria subrayó la persistencia de la cultura del secreto: "la impunidad es un problema estructural, no depende sólo de los tribunales, aunque tienen un rol muy importante". Para Elgueta esta es una "responsabilidad del conjunto del estado, los gobiernos civiles y el congreso" y devela la complicidad de muchos encubridores como una "inmensa red de complicidades" del silencio garante de la impunidad.
Desaparecidos: en democracia y sin justicia
En un país que aspira a identificarse como blanco, heterosexual y cisgénero, todo aquel que se aleje de esta nomenclatura vive en peligro. El racismo, como sistema de dominación totalitario y hecho social que contiene una ideología que postula la desigualdad entre los seres humanos, se utiliza como justificador del odio y la violencia arbitraria, las desapariciones forzadas y muertes en el presente.
La causa de Joane Florvil, mujer haitiana, trabajadora, migrante y madre, muerta en manos de Carabineros, luego de sufrir múltiples golpes en su cuerpo y no recibir asistencia adecuada, "dejó al descubierto muchas carencias que tenemos en Chile, como la falta de educación respecto de otras culturas que son parte del país o bien la necesidad de una ley migratoria actualizada conforme a las necesidades del migrante de hoy", asegura Virgia Palma, vocera de la ONG Acción Mujer y Madre y que asesora a Wilfrid Fidele, esposo de Joane en su caso. Para ella, la muerte de Florvil reveló la necesidad de hablar de derechos humanos y de la migración como parte de ellos.
"El lamentable caso de Joane Florvil es una expresión más de segregación cultural y discriminación racial en nuestro país. La detienen arbitrariamente y muere en manos de una institución racista y criminal" añadió el actor Mateluna, ganador del premio Altazor en 2005.
El 30 de agosto de 2017, Joane fue detenida por Carabineros, falleciendo un mes después, y desde 2018, gracias a la acción de organizaciones y colectivos sociales, se conmemora cada 30 de septiembre como el Día Contra las Injusticias Raciales. Por eso, desde ese año, del 30 de agosto al 30 de septiembre, se realiza una larga jornada de lucha con diversas actividades a lo largo y ancho del país. En el transcurso del mes, se recuerda que la lucha contra el racismo y la criminalización de los grupos sociales, la búsqueda de verdad y justicia es una responsabilidad social.
"La campaña de 30 a 30, es un aporte a la falta de mirada humanitaria de la migración no solo desde lo normativo, sino desde lo humano. Al visibilizar las irregularidades, manifiesta la necesidad de que la sociedad desarrolle una mirada humana de la migración y emplaza al Estado a que se haga cargo de garantizar derechos básicos fundamentales" afirmó Palma, quien también es concejala de la Municipalidad de Santiago y parte de la Comisión de Migrantes, Pueblos Originarios e Interculturalidad.
En la actualidad, las desapariciones forzadas afectan -sobre todo y con mayor ímpetu- a personas que forman parte de grupos sociales históricamente marginalizados como los mencionados o bien dirigentes sociales. En este sentido, Eduardo Cardoza espera que el proceso constituyente pueda abrir camino a la verdad, para que los procesos lleguen a la justicia "con el apoyo de la sociedad".
Camilo Catrillanca, Romario Veloz, Macarena Valdés, Emmaus Louis, Joseph Henry y Maribel Pujols son algunas de las víctimas del odio institucional, quienes se suman a tantas otras personas que murieron por el racismo y odio del Estado. Toda la verdad, toda la justicia, para las vidas acabadas por el odio del pasado y del presente, por un futuro en que la vida de todos, todas y todes sea respetada.
*Mayron Sills es estudiante de Periodismo de la Universidad de Avellaneda de Argentina y practicante del Área Comunicaciones y Prensa de Londres 38, espacio de memorias.
Ve las fotos del evento haciendo CLIC EN ESTE LINK