Contenido principal

Esposa de Carlos Cubillos Gálvez deja claveles en Londres 38 a 50 años de su desaparición

derechos humanos, memoria, carlos cubillos, sitios de memoria
derechos humanos, memoria, carlos cubillos, sitios de memoria

Publicado el 05 de junio de 2024

derechos humanos, memoria, carlos cubillos, sitios de memoria
derechos humanos, memoria, carlos cubillos, sitios de memoria

Este martes 4 de mayo acudió hasta el frontis de la casa de Londres 38, espacio de memorias, Mónica Contreras, esposa de Carlos Luis Cubillos Gálvez, militante del MIR detenido y desaparecido por agentes de la DINA en 1974, para dejar claveles rojos en memoria de su compañero a 50 años del crimen.

Como señala su ficha en la sección de Víctimas y Protagonistas de nuestro sitio web, Carlos "nació el 2 de septiembre de 1953 en Santiago. Casado, dos hijos, vivía en la comuna de Ñuñoa. Militante del MIR, durante la Unidad Popular participó en la toma que dio origen a la población Vietnam Heroico".

"Luego del golpe de Estado, pasó a vivir en clandestinidad y trabajó como vendedor de perfumes. El 4 de junio de 1974, a los 20 años, fue detenido por agentes de la DINA cerca de su domicilio, en la intersección de las calles Grecia y Ramón Cruz. Al año siguiente, en julio de 1975, su nombre apareció en la lista de los 119".

A continuación dejamos para tu lectura el testimonio sobre Carlos escrito por Raimundo Elgueta Pinto, militante del MIR y ex prisionero en Londres 38 y otros recintos,. El texto fue entregado al Archivo de Lo Hermida en el año 2021:

"En los primeros días de enero de 1971 me entregaron un par de nombres de residentes del Tercer Sector de Lo Hermida que habían solicitado incorporarse al MIR. El año anterior había ocurrido la ocupación de los tres sectores en que se dividió Lo Hermida y nosotros no habíamos tenido ninguna participación. Así conocí a los dos primeros militantes del MIR en Lo Hermida: Jose Calderon Ovalle y su esposa Margarita Bernales Mondaca. Eran una pareja algo dispareja en términos físicos y de carácter: mientras Jose era alto, fornido, tranquilo e introvertido Margarita era bajita, hiperquinética y extrovertida. Junto a una segunda pareja que ellos presentaron, conforme la primera célula del MIR en Lo Hermida. Aunque el jefe formal fue Jose, la jefa real fue Margarita: siendo ama de casa y con su naturaleza hiperquinetica y extrovertida siempre se daba tiempo, para hablar con amigas o vecinas y difundir la propaganda del MIR por lo que muy pronto se supo que el MIR se había establecido en Lo Hermida y las demás fuerzas políticas tuvieron que empezar a lidiar con esa realidad: a mediados de ese año ya teníamos tres o cuatro células y una capacidad de convocatoria mayor como se probó con la muerte y entierro de Luciano Cruz (15 y 16 de agosto de 1971). Vietnam Heroico fue la primera toma de terrenos que hicimos en el GPM 3 (Ñuñoa, La Reina y Las Condes). Luego vendrían otras en todas las comunas señaladas. Esa toma la realizó un Comité Sin Casas organizado por un joven militante del MIR, que en ese entonces tenía 18 años, llamado Carlos Luis Cubillos Galvez, y que utilizaba el alias de Cristián Robledo. Decidimos realizarla en los terrenos aledaños al Lulo Pinochet y Asalto al Cuartel Moncada a mediados del otoño de 1972. El próximo año (2022) se celebran los 50 años de la toma. Los tres sectores originales celebraron su 50 aniversario el año pasado. Después de marcar el perímetro y levantar las carpas o refugios improvisados en los lotes asignados, la Asamblea de Pobladores eligió a Carlos o Cristian, Jefe del Campamento Vietnam Heroico, posición que desempeñó hasta el golpe de estado, cuando se vio obligado a abandonar el campamento con su esposa y dos hijos pequeños. Si hay viejos o viejas que participaron en esa toma es más probable que recuerden a ese primer Jefe de Campamento del Vietnam Heroico más por su alias (Cristian Robledo) que por su verdadero nombre (Carlos Cubillos)".

"Hacia finales de la primavera de 1972 -después del paro de octubre- yo fui transferido a otra estructura y por la naturaleza de esa actividad perdí todo contacto con las células obreras y poblacionales que había contribuido a desarrollar en el GPM 3 entre 1970 y 1972. Sin embargo, en mi segunda estancia (como prisionero) en Londres 38 -entre el 28 de mayo y 7 de junio de 1974- me encontré con dos personas con las que había trabajado estrechamente en el GPM 3 en el periodo antes señalado. El primer encuentro fue con Agustin Reyes Gonzalez -Jefe del GPM 3 y participante en la toma del Vietnam Heroico- quien había sido detenido el día anterior. Como los interrogadores habían enviado por mi al Estadio Chile ya tarde, estos antes de retirarse dejaron instrucciones de mantenernos a Agustin y a mi separados pero el Jefe de la guardia nocturna de Londres 38 entendió que debían mantenernos separados del resto de los prisioneros por lo que cuando llegue ya noche procedieron a encerrarme en una celda improvisada junto con Agustín contrariando el propósito de mantenernos incomunicados para confrontarmos al dia siguiente. Agustin fue asesinado y hecho desaparecer a fines de junio. Lo más pertinente, sin embargo, para efectos del archivo de Lo Hermida es lo que ocurrió el 4 de junio. Esa mañana escuché los gritos de la guardia que celebraban la detención de Cristian. Ese día el interrogatorio estuvo concentrado en el nuevo prisionero, como era habitual y yo no vi a Cristian. Esa noche, sin embargo, ya encerrado con Agustín en nuestra celda privada escuchamos que los guardias se acercaban a la celda, abrían la puerta y arrojaron el cuerpo de un hombre que solo se quejaba. Cuando los guardias se alejaron nos quitamos la venda que cubría nuestros ojos y reconocimos a Carlos".

"Ese día se había descompuesto el magneto con el que aplicaban los choques eléctricos y Carlos había sido torturado salvajemente: Tenía el rostro desfigurado por los golpes, múltiples heridas causadas por objeto corto punzante por las que sangraba y quemaduras en todo el cuerpo. No respondía a nuestras preguntas y nos dimos cuenta que si no recibía atención médica de inmediato iba a morir. Golpeamos y pateamos la puerta de la celda y gritamos hasta que los guardias se vieron obligados a regresar y les dijimos que si no llevaban a Carlos de inmediato a una clínica él iba a morir. A regañadientes retiraron el cuerpo agónico de Carlos y lo dejaron morir e hicieron desaparecer su cadáver. No se si esta historia es conocida o si ya está en el archivo de Lo Hermida pero si no lo está es bueno que se sepa: Carlos Cubillos Galvez alias Cristian Robledo Jefe del Campamento Vietnam Heroico -ahora Villa Yungay- y que celebra su 50 aniversario el próximo año, fue asesinado por agentes de la DINA entre el 4 y el 5 de junio de 1974 cuando tenía 20 años y quizás merece al menos un minuto de silencio en la ceremonia del 50 aniversario y quizás una palabra para su viuda y sus hijos."

Puedes revisar la ficha completa de Carlos Cubillos Gálvez y sus fotografías en ESTE LINK

Y el Expediente de Raimundo Elgueta Pinto AQUÍ

derechos humanos, memoria, carlos cubillos, sitios de memoria
derechos humanos, memoria, carlos cubillos, sitios de memoria
derechos humanos, memoria, carlos cubillos, sitios de memoria

Galería

derechos humanos, memoria, carlos cubillos, sitios de memoria
Subir