Contenido principal

Se realizó primera sesión del año del Comité de Seguimiento y Participación del PNB: Que se avance en verdad y justicia

derechos humanos, ddhh, chile, pnb, plan nacional de búsqueda, iglesia, iglesia católica
derechos humanos, ddhh, chile, pnb, plan nacional de búsqueda, iglesia, iglesia católica

Publicado el 29 de enero de 2025

derechos humanos, ddhh, chile, pnb, plan nacional de búsqueda, iglesia, iglesia católica
derechos humanos, ddhh, chile, pnb, plan nacional de búsqueda, iglesia, iglesia católica

El martes 21 de enero se realizó la primera sesión (extraordinaria) del año 2025 del Comité de Seguimiento y Participación del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, instancia en la que participa Erika Hennings, directora de Londres 38, espacio de memorias, como representante de organizaciones de derechos humanos y sitios de memoria.

En la reunión fue incorporado el sacerdote Tomás Scherz como nuevo integrante del Comité, nombramiento realizado por mandato presidencial, como lo establece el decreto supremo que crea el Comité. Scherz, quien fue presentado por el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, ocupa el lugar dejado por el abogado Gastón Gómez (RN), a quien el Comité pidió reemplazar debido a su ausencia a todas las instancias del PNB y reuniones del Comité.

Desde Londres 38 consideramos positiva la ampliación del Comité a diferentes estamentos de la sociedad, porque creemos que la búsqueda de verdad y justicia es una necesidad y responsabilidad de todo el país; no obstante, tenemos legítimas dudas respecto al aporte que pueda hacer al PNB una institución como la Iglesia Católica, que ha hecho de la impunidad una norma -fundamentalmente en los casos de abusos sexuales sistemáticos denunciados en Chile y el mundo-, y que durante décadas ha estado ajena a la demanda de verdad y justicia por las personas detenidas desaparecidas.

Esperamos que la Iglesia católica sea un aporte a la búsqueda de la verdad y la justicia como lo fue en tiempos de la dictadura civil militar.

En este inicio del año 2025, señalamos que seguiremos observando con mucha atención el desarrollo del Plan, sobre el cual mantenemos consideraciones críticas respecto a las acciones que se han priorizado, la insuficiencia de su presupuesto y los recursos asignados, considerando la complejidad de una tarea que enfrenta una impunidad histórica y el largo tiempo transcurrido desde la comisión de los crímenes. También nos preocupan las expectativas que ha generado la comunicación gubernamental y que podrían no coincidir con la realidad de lo que se está logrando o se pudiera lograr.

Esperamos que, más allá de los integrantes, el Comité cuente con las condiciones para cumplir con lo que se ha mandatado por ley, que es la razón por la que decidimos participar desde el inicio: "El Comité de Seguimiento y Participación tiene como objetivo conocer, asesorar y hacer recomendaciones para la implementación del Plan Nacional de Búsqueda, promoviendo la participación activa y la transparencia", actuando además "como un puente entre el Estado y las agrupaciones de familiares, organizaciones de derechos humanos y la comunidad académica".

Y, sobre todo, que se avance en verdad y justicia para las más de mil personas detenidas desaparecidas por el Estado cuyo destino aún desconocemos.

Imagen: Subsecretaría de Derechos Humanos

derechos humanos, ddhh, chile, pnb, plan nacional de búsqueda, iglesia, iglesia católica
derechos humanos, ddhh, chile, pnb, plan nacional de búsqueda, iglesia, iglesia católica
derechos humanos, ddhh, chile, pnb, plan nacional de búsqueda, iglesia, iglesia católica

Galería

derechos humanos, ddhh, chile, pnb, plan nacional de búsqueda, iglesia, iglesia católica
Subir