Contenido principal

Libro "El infierno al lado de la Iglesia" de Luis Tureo Barrales se presentó en Londres 38

derechos humanos, ddhh, chile, libro, Luis Tureo
derechos humanos, ddhh, chile, libro, Luis Tureo

Publicado el 02 de abril de 2025

derechos humanos, ddhh, chile, libro, Luis Tureo
derechos humanos, ddhh, chile, libro, Luis Tureo

El jueves 20 de marzo, desde las 19:00 hrs, se realizó la presentación del libro "El infierno al lado de la Iglesia", escrito por Luis Alberto Tureo Barrales, obrero de la construcción, militante histórico del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y ex dirigente sindical y poblacional del campamento Lo Hermida. La actividad se realizó en Londres 38, espacio de memorias.

En esta obra, el autor relató su experiencia tras su detención y secuestro, detallando su paso por diversos centros de reclusión y tortura, entre ellos Londres 38 y la ex salitrera Chacabuco en Antofagasta. Su testimonio se inscribió en la memoria histórica de la represión y violencia sufrida por el movimiento popular durante la dictadura militar en Chile, contribuyendo a la reconstrucción de los hechos vividos por miles de personas en ese periodo oscuro de la historia del país. En esta línea, el autor destacó la importancia de reencontrarse con el sitio, señalando: "Reencontrarme en este lugar, en estos muros, que guardan tanto dolor, horror, sufrimiento. Al mirarlo, me da la impresión de que está empapado de eso, de eso que fui parte, de donde compañeros y compañeras nos tocó en ese momento transitar por este lugar. Con esto me planteé el desafío de estar aquí hoy, y como siempre se dice, los desafíos se enfrentan y los desafíos se cumplen".

La presentación del libro estuvo a cargo de Sebastián Leiva, integrante de Londres 38, y Mariana Zegers, de Villa Grimaldi. Durante la jornada, se reflexionó sobre la importancia del testimonio como herramienta para la memoria, la justicia y la reparación histórica. Además, se destacaron las vivencias de Tureo Barrales y su compromiso inquebrantable con la lucha popular, resaltando el valor de su testimonio para las nuevas generaciones. En este contexto, Sebastián Leiva señaló: "Aquí nosotros, como investigación histórica, utilizamos muchas fuentes, y una de esas fuentes es el testimonio, y desde la investigación histórica el testimonio tiene una serie de alcances con los cuales uno debe acercarse, porque el testimonio por sí mismo es subjetivo, pero precisamente ahí está la riqueza del testimonio".

Esta actividad fue organizada en colaboración con la editorial Anagénesis, colectivo que desde 2009 ha trabajado en la publicación de poesía, narrativa y otros géneros con un enfoque político y social. La editorial destacó la confianza depositada por Luis Alberto Tureo Barrales en su labor, considerando la edición de este libro como un compromiso con la difusión de la memoria histórica. Se mencionó, además, el desafío que implicó el proceso de edición y publicación de la obra, subrayando la importancia de visibilizar estas historias en un contexto donde la memoria sigue siendo una deuda pendiente.

El evento finalizó con la presentación musical de Doctor Pez, acompañado de un espacio en el que los asistentes pudieron compartir vino y adquirir el libro. De esta manera, se generó un ambiente cercano y propicio para la reflexión en torno al testimonio del autor y la importancia de seguir fortaleciendo la memoria histórica.

📎Te invitamos a ver el reel de esta actividad en nuestras redes sociales 📎

derechos humanos, ddhh, chile, libro, Luis Tureo
derechos humanos, ddhh, chile, libro, Luis Tureo
derechos humanos, ddhh, chile, libro, Luis Tureo

Galería

derechos humanos, ddhh, chile, libro, Luis Tureo
Subir