Contenido principal

Lanzamiento web de proyecto de Folletos de Víctimas y Protagonistas: conoce el material

derechos humanos, ddhh, chile, folletos, víctimas, protagonistas, interárea
derechos humanos, ddhh, chile, folletos, víctimas, protagonistas, interárea

Publicado el 14 de mayo de 2025

derechos humanos, ddhh, chile, folletos, víctimas, protagonistas, interárea
derechos humanos, ddhh, chile, folletos, víctimas, protagonistas, interárea

El proyecto interáreas Folletos de Víctimas y Protagonistas de Londres 38, espacio de memorias, surge por la necesidad de actualizar la folletería que presenta de manera breve las biografías, incorporando los avances del Área de Investigación Histórica en el levantamiento de sociobiografías, y alineándose con la identidad gráfica de Londres 38 y la campaña Toda la Verdad Toda la Justicia.

El proyecto, en el que participan las áreas de Investigación Histórica, Memorias y Comunicaciones, busca facilitar una lectura ágil y promover un diálogo bidireccional con quienes interactúen con el material. Cada perfil incluye datos básicos (nombre, edad, militancia, fecha de detención, organismo represivo, operación en la que fue detenido), información que se complementa con tres ejes: Ocupación, Origen y características socioeconómicas, Hitos de sus luchas y militancias. A su vez, haciendo uso del material con el que cuenta nuestro Archivo Digital, hemos procurado utilizar fotografías que no hayan tenido tanta circulación, dando una vista distinta a lo que fue la vida de las y los compañeros, incluso antes de su militancia.

Según Kathya Morón, encargada del diseño gráfico del material, "para abarcar los 98 perfiles, el trabajo se ha organizado por agrupamientos temáticos, priorizando un enfoque territorial y colectivo. De esta manera, hemos comenzado con el Comité Local Galo González de San Miguel, seguido por La Caro y Lo Valledor Sur, y luego las cuatro compañeras del MIR. Cada perfil está vinculado a un minisitio creado en Linktree, desde el cual habilitamos el acceso a recursos digitales: el perfil en la página web, la ficha en el Archivo Digital, los folletos en PDF y micro-audiovisuales que se han generado a partir del mismo material. Cada minisitio está linkeado a un sitio central, en donde se puede acceder a los perfiles creados hasta ahora".

"Además de su función comunicacional, el proyecto tiene un enfoque pedagógico, buscando ser herramienta para talleres y visitas dialogadas, con miras a desarrollar guías metodológicas que amplíen su alcance. En este sentido la reproductibilidad ha sido una preocupación, por lo que el material es de libre descarga para garantizar su difusión y uso autónomo en diversos espacios".

Para Sebastián Leiva, encargado de Investigación Histórica de Londres 38, espacio de memorias, "desde el año 2024, diversas áreas de Londres 38, en forma articulada, se han abocado a elaborar materiales para dar a conocer quiénes eran las 98 detenidas y detenidos que, tras estar en este lugar, fueron asesinados y/o desaparecidos. Entre esos materiales destacan los folletos, en un clásico formato media carta que facilita su porte, lectura y reproducción, pensados para cada una de las 98 VyP de Londres, y avanzados para 14 hasta ahora. En ellos, abordamos cuatro temas: (1) identificación básica - nombre, militancia, edad y ocupación; (2) origen y características socioeconómicas; (3) hitos de sus luchas y militancias; (4) situación represiva - contexto / organismo represivo".

Sebastián Leiva agrega que "por lo pronto, esos folletos nos han permitido mezclar saberes y conocer más de las VyP de Londres, dos cuestiones importantes para afianzar lazos y cualificar nuestro trabajo, así como para responder a uno de nuestros objetivos como organización de derechos humanos: dar a conocer quiénes eran las y los que sufrieron la represión dictatorial. También, esos folletos nos permiten pensar en sus usos y proyecciones, acompañando las visitas en Londres, recorridos de derechos humanos en espacios locales y como insumo para cartografías de la memoria. Por último, la información que contienen los folletos, así como la importancia que se le asigna en estos al espacio, permite pensar en futuros formatos posibles, entre ellos, fanzines, informativos locales/gremiales y planos hablantes".

En tanto Felipe Aguilera, coordinador del área de Memorias, señala que "el trabajo en torno a estos folletos posee una doble relevancia. Por un lado, es el fruto de un proceso en el cual participaron integrantes de tres áreas de Londres 38 que volcaron sus conocimientos, experiencias e ideas a un producto enfocado en potenciar la difusión de las vidas de las víctimas y protagonistas de Londres 38. Por otro lado, cada folleto, así como el conjunto de estos, ofrece múltiples posibilidades aún por explorar respecto a usos pedagógicos y como herramienta para aportar a procesos de memoria en los territorios donde transitaron estas personas".

Les invitamos a explorar, descargar y utilizar este material AQUÍ.

derechos humanos, ddhh, chile, folletos, víctimas, protagonistas, interárea
derechos humanos, ddhh, chile, folletos, víctimas, protagonistas, interárea
derechos humanos, ddhh, chile, folletos, víctimas, protagonistas, interárea

Galería

derechos humanos, ddhh, chile, folletos, víctimas, protagonistas, interárea
Subir