Contenido principal

Memoria y reflexión: ¿Qué significa ser revolucionaria hoy?

derechos humanos, ddhh, chile, mujeres, revolucionarias
derechos humanos, ddhh, chile, mujeres, revolucionarias

Publicado el 26 de marzo de 2025

derechos humanos, ddhh, chile, mujeres, revolucionarias
derechos humanos, ddhh, chile, mujeres, revolucionarias

El pasado sábado 15 de marzo, Londres 38, espacio de memorias, fue el punto de encuentro de la jornada "¿Qué significa ser revolucionaria hoy?", una instancia dedicada a la reflexión sobre el rol de las mujeres en las luchas sociales y políticas.

La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer y reunió a diversas personas interesadas en la temática de la memoria y resistencia. Durante la jornada, se presentó la revista Mujeres Revolucionarias, edición especial del proyecto Memorias en Rojinegro, de La Revista - Comité Editorial, publicación que busca relevar memorias no hegemónicas en la zona Sur de Chile, sobre todo en la Región de Los Lagos. En esta edición, fueron levantadas memorias de luchas de mujeres que, desde distintas organizaciones, subvirtieron los roles tradicionalmente establecidos al género, actuaron de manera activa en el combate a la dictadura.

Según Andrea Araneda, representante de La Revista - Comité Editorial, "hoy en día es muy difícil plantearse desde la memoria; es difícil plantear un trabajo político de memoria y conmemoración". A pesar de ese contexto, Mujeres Revolucionarias busca dar cuenta del aspecto transversal asociado al concepto de revolucionaria, "al asumir una posición política de lucha contra la tiranía, independiente de la organización política en la que en ese minuto militaba. En este trabajo, recopilamos historias de compañeras del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, de compañeras del Movimiento Juvenil Lautaro, compañeras del MIR, que tienen en común la concepción de que solo la lucha, como mujeres, nos hará libres".

Además, se exhibió el documental "Prisioneras Políticas Cárcel de Santo Domingo", producido por Punto Final en 1990, el cual retrata la experiencia de mujeres detenidas durante la dictadura chilena y que permanecían en la cárcel destinada a prisioneras políticas durante el primer gobierno de la Concertación; según cifras de FASIC, a diciembre de 1989 eran 32 las mujeres recluidas en esa condición. El registro audiovisual, una cinta VHS donada al Archivo por Manuel Cabieses, fue posteriormente digitalizada y exhibida por primera vez en Londres 38 durante la jornada; la realización de Punto Final muestra su resistencia y organizanición en el contexto carcelario, la lucha contra el sistema judicial, así como el papel fundamental de la organización popular en la lucha por la justicia y la memoria.

La instancia concluyó con un taller de collage, en el que a partir de fotografías de diversas colecciones del Archivo Digital de Londres 38 que buscaron cubrir un amplio espacio temporal, las y los asistentes pudieron expresarse creativamente y reflexionar sobre la pregunta "¿Qué significa ser revolucionaria hoy?".

Para Allison Moya, participante de la actividad, "en mi cotidiano, la revolución realmente significa poder amar a mi compañera, poder darle la mano en la calle… lo que también significa a veces tener miedo, sobre todo hoy, pero igual hacerlo". A su vez, Rita Gajardo, comenta que "para mí, ser revolucionaria hoy es estar acá, hacer vida en comunidad y reunirnos a pensar sobre nuestra realidad y ojalá transformarla".

Puedes acceder a las creaciones de les participantes de la jornada a través de este enlace a nuestro Archivo Digital.

📎Te invitamos a ver el reel publicado en las plataformas de Londres 38, donde recogemos distintos momentos de la jornada "¿Qué significa ser revolucionaria hoy?".

✉️ Compártelo y cuéntanos tu reflexión.

derechos humanos, ddhh, chile, mujeres, revolucionarias
derechos humanos, ddhh, chile, mujeres, revolucionarias
derechos humanos, ddhh, chile, mujeres, revolucionarias

Galería

derechos humanos, ddhh, chile, mujeres, revolucionarias
Subir