Contenido principal

A 52 años: Seguimos luchando contra el negacionismo y la impunidad

derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, justicia, 52 años, golpe de estado, negacionismo
derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, justicia, 52 años, golpe de estado, negacionismo

Publicado el 12 de septiembre de 2025

derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, justicia, 52 años, golpe de estado, negacionismo
derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, justicia, 52 años, golpe de estado, negacionismo

A 52 años del golpe de Estado, reivindicamos la lucha de la sociedad contra el negacionismo de los crímenes cometidos por la dictadura civil militar que comenzó en 1973 y terminó en 1990. Porque sí: fue dictadura. Honramos las memorias y las luchas militantes de las víctimas y la perseverancia de quienes han exigido justicia por décadas. Mantener viva la verdad histórica es un deber ético y una forma de resistencia. La defensa de los derechos humanos es un pilar fundamental para nuestra convivencia en el presente y el futuro.

Es particularmente relevante combatir la negación de la realidad y los hechos históricos en un contexto electoral en el que candidaturas presidenciales han justificado los horrores y señalado como "inevitables" los crímenes. La justificación de la violencia estatal del pasado normaliza su uso en el presente. Alertamos a la ciudadanía sobre el peligro de estos discursos de odio.

El negacionismo profundiza la impunidad que se ha manifestado en fallos de la justicia que han enviado a sus casas a criminales a razón de sus edades, lo que se suma a proyectos de ley que apuntan en la misma dirección y a recursos de amparo en favor de genocidas. Estas acciones constituyen un retroceso inaceptable en la búsqueda de justicia. La avanzada edad de los victimarios no puede anteponerse a la gravedad de sus delitos. Exigimos al sistema judicial que priorice el derecho al acceso a la justicia de las víctimas sobre la comodidad de los represores.

Recordamos que de los 1.469 casos de personas detenidas y hechas desaparecer en Chile, apenas se han encontrado e identificado los restos de 307. Es responsabilidad del Estado generar políticas públicas efectivas que muestren avances reales en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. La falta de respuestas claras y de hallazgos constituye una doble victimización que no puede continuar y que se extiende a la sociedad en su conjunto.

A 52 años del inicio de la dictadura, cuyos efectos seguimos viendo en las injusticias sociales del presente, instamos al Estado a proteger los sitios de memoria y garantizar su funcionamiento. La memoria no puede depender de voluntades políticas coyunturales. Estos espacios son resguardo de la verdad histórica y centros educativos para la sociedad. Ante el negacionismo y la impunidad: memoria, justicia y verdad.

*

A continuación, compartimos imágenes de la tremenda jornada de conmemoración que tuvimos este 11 de septiembre en la calle de Londres 38, espacio de memorias. Agradecemos a todas y todos quienes nos acompañaros con sus homenajes, velas, palabras y participaciones en diversos talleres, reseñas, ruta, experiencias artísticas y musicales. A 52 años, por toda la verdad y toda la justicia, contra el negacionismo y la impunidad, seguiremos luchando.

Puedes conocer las redes sociales de los proyectos que nos acompañaron -y el detalle de sus contenidos- en este vínculo.

Fotos: Melian Riffo

derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, justicia, 52 años, golpe de estado, negacionismo
derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, justicia, 52 años, golpe de estado, negacionismo
derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, justicia, 52 años, golpe de estado, negacionismo

Galería

derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, justicia, 52 años, golpe de estado, negacionismo
Subir