Contenido principal

Recuperación arquitectónica

La recuperación de Londres 38 es un proyecto inédito en Chile. Este lugar es uno de los pocos que se encuentran en pie y con alto nivel de integridad y autenticidad, con posterioridad a la política de destrucción y desaparición sistemática de estos lugares. Junto a la relevancia de la narrativa histórica, además de los abordajes de recuperación arqueológica con investigación histórica, convierte a este inmueble en la primera recuperación emblemática de sitios de memoria donde no se hayan demolido los restos, destruido todas las huellas o trasladado la elaboración de memorias a otros lugares con connotación solo conmemorativa.

En el año 2015 reactivamos la mesa de trabajo para la recuperación de Londres 38, que había sido interrumpida en el año 2010 durante el gobierno del Presidente Piñera, retirando el financiamiento para las obras que ya estaban planificadas. En este nuevo intento, la mesa fue encabezada por el Ministerio de Bienes Nacionales, propietario del inmueble y Londres 38 como mandantes, la SUBDERE y el Gobierno Regional, como financistas a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas como unidad técnica.

Esta nueva iniciativa se inicia con la reactivación del compromiso pendiente hace 4 periodos presidenciales, con las organizaciones de ddhh asociadas a Londres 38, en el año 2008 (primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet). Dicho compromiso estuvo encabezado por la Comisión Presidencial de DDHH, para la recuperación del emblemático sitio de memoria Londres 38, enmarcado en las políticas del Ministerio de BBNN y de Interior a través de su Programa de Derechos Humanos. Esta gestión avanzó hasta el año 2011 cuando fue interrumpida por la gestión del Presidente Sebastián Piñera, redestinando los fondos que culminarían con la ejecución de las obras, que nunca ocurrieron.

La recuperación de Londres 38 es un proyecto inédito en Chile. Este lugar es uno de los pocos que se encuentran en pie y con alto nivel de integridad y autenticidad, con posterioridad a la política de destrucción y desaparición sistemática de estos lugares. Junto a la relevancia de la narrativa histórica, además de los abordajes de recuperación arqueológica con investigación histórica, convierte a este inmueble en la primera recuperación emblemática de sitios de memoria donde no se hayan demolido los restos, destruido todas las huellas o trasladado la elaboración de memorias a otros lugares con connotación solo conmemorativa.

Cabe destacar que, habiendo pasado los años, dicha recuperación se hace urgente por el estado de deterioro progresivo que afecta al sitio. Dicha situación ha debido ser mitigada1, dentro de sus posibilidades, por la organización Londres 38 durante todos estos años, excediendo con creces la disponibilidad presupuestaria de la organización. Lo descrito no es sostenible por mucho tiempo y se arriesga la integridad del bien. Actualmente, Londres 38 se encuentra en un estado de conservación que constituye un riesgo de pérdida inminente de las huellas, testimonio, evidencia y espacio de memoria crítica de un periodo hasta ahora muy poco representado y deliberadamente olvidado.

EL PROYECTO

El proyecto incluye la actualización a los estándares actuales que considera los cambios normativos post terremoto, así como también la necesidad de ejecutar todos los estudios asociados a su cualidad de centro de detención y exterminio, tomando como referencia la experiencia argentina. Además, se ha incluido una museografía pertinente. Esta iniciativa se transformará en un referente en lo que significa la recuperación de sitios de memoria en Chile en un contexto donde, hasta la fecha, este sería el primer sitio de su tipo recuperado2 por el Estado. El estándar del proyecto propuesto incluye la recuperación arqueológica de huellas culturales del periodo represivo, con estudios históricos, documentales, testimoniales y de conservación, considerando como referencia los estudios metodológicos de arqueología basados en experiencias internacionales que llevamos observando hace más de 10 años con el Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Además contará con la infraestructura necesaria, las condiciones normativas de habitabilidad, seguridad, accesibilidad universal y museografía para la experiencia de las personas que lo visitan, como parte de una gestión que considera dentro del servicio que presta a la sociedad la investigación histórica, seminarios, visitas y talleres con establecimientos educacionales; que ha demostrado garantizar la sostenibilidad de la inversión propuesta, y que desde la apertura de la casa en el año 2011 ha crecido exponencialmente, llegando en el año 2016 a superar las 20.000 visitas anuales3.

En Julio de 2018 se da por iniciada la contratación - desde la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas- de la licitación del diseño recuperación del inmueble Londres 38, espacio de memorias. El proyecto diseñado, en conjunto con Londres 38, por la consultora Mazo tiene como objetivo principal el relevar el valor testimonial y de memoria del inmueble existente y en particular los recintos identificados en testimonios y documentos judiciales como parte de la experiencia de la visita. Se ha debido separar en un volumen adicional de tercer piso el resto de las actividades de la organización, que forman parte del modelo de gestión y que se hacen necesarias de integrar con la experiencia de visita, tales como archivo digital, investigación, conservación y museografía, verdad y justicia, comunicación y difusión, etc.

UN ESPACIO DE MEMORIAS NO ES UN PALACIO

En marzo de 2020, el proyecto se presentó por primera vez a su aprobación tanto al Consejo de Monumentos como a la Municipalidad de Santiago, obteniendo desde entonces dos aprobaciones del Consejo de Monumentos y dos minutas de observaciones de la Municipalidad de Santiago, estos últimos rechazando la propuesta de tercer piso propuesto en razón del artículo 27 del Plan Regulador Comunal que arbitrariamente señala que la altura de los inmuebles protegidos como Monumentos Históricos (atribución del Consejo de Monumentos Nacionales) será la "altura del inmueble".

Los valores y atributos patrimoniales que fundamentan la protección del inmueble Londres 38 se identifican claramente en el Decreto Exento MINEDUC n°1412 del 04-10-2005 donde se explicita que estos se derivan de la condición del inmueble como "centro de detención tortura y exterminio de la dictadura y no por sus características arquitectónicas. Además, incluyen como condición de valor su 'integridad' al encontrarse completo y en pie, su 'representatividad' por ser parte de una cadena de centros de este tipo, y su 'unicidad' por ser el único en estas condiciones. Se reconoce además el valor testimonial del inmueble y Valor de uso como "centro de promoción de los derechos humanos".

LA IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS, TESTIMONIOS Y DOCUMENTOS JUDICIALES

Es de interés destacar que adicionalmente no se cuenta con mayores antecedentes pues fueron desaparecidos de los archivos de la Dirección de Obras Municipales. El Director, Sr Miguel Saavedra, no se hace responsable de la falta de estos antecedentes que debía resguardar y argumenta con esta situación señalando que no hay antecedentes para realizar un tercer piso. A pesar de ello se argumenta que existen fotografías y testimonios pero no son validadas por la Dirección de Obras.

En base a las metodologías de los estándares internacionales en la materia, cualquier antecedente a considerar debía ser en su condición de "centro de detención, tortura y exterminio" donde la altura no es ni debiese en general ser un antecedente relevante según el expediente y decreto como sitio de memorias y los estudios arqueológicos, judiciales y testimoniales que se aportaron en el estudio de consultoría. Todo lo anterior fue expuesto por Londres 38, espacio de memorias, en la sesión del Consejo de Monumentos Nacionales del día 26 de agosto de 2020, en presencia del Director de Obras, en la que reconoce que no se consideró la naturaleza como sitio de memorias del inmueble al establecer la norma urbana.

El Consejo de Monumentos reitera que el proyecto presentado es adecuado y coherente con los valores por los cuales se protegió el bien. El Consejo de Monumentos reitera su aprobación en el Ord Nº 3022 del 02/09/2020): "La materialización del proyecto de referencia en el sitio de memoria tiene una especial consideración para el Estado chileno, tanto a nivel de sus organismos centralizados como descentralizados, por cuanto constituye una obligación en el ámbito de las políticas públicas de reparación material y simbólica a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, así como a sus familiares, las comunidades de memoria y el conjunto del país", se enmarca en las obligaciones del Estado de Chile en materia de derechos humanos y su destino es de beneficio para toda la sociedad.

Desoyendo sus obligaciones, la Dirección de Obras mantuvo su férrea obstrucción al proyecto por parte del Director de Obras de la Municipalidad de Santiago, eximiéndose de las obligaciones nacionales e internacionales del Estado de Chile como funcionario público al rechazar el proyecto expuesto, esgrimiendo una norma mal concebida y mal aplicada, supuestamente para proteger el patrimonio local, ignorando la naturaleza del lugar como sitio de memorias, inviabilizando el proyecto y con ello vulnerando su integridad y sustentabilidad y con ello los derechos de reparación, de verdad y de memoria, tal como señala el Consejo de Monumentos en su Ordinario ya citado: "De estos antecedentes antes indicados se desprende tanto la obligación del Estado -en sus organismos centralizados como descentralizados- de generar los mecanismos de gestión y evaluación de cada proyecto de referencia, adoptando todas las medidas necesarias para posibilitar el desarrollo y ejecución de proyectos como el presente, el cual se ha construido bajo los más altos estándares deontológicos, normativos, jurídicos y técnicos y que su rechazo constituiría una eventual vulneración del derecho a la reparación simbólica que le corresponde al Estado en relación a los compromisos suscritos en el marco del sistema universal e interamericano de derechos humanos".

Para desbloquear el proceso, en febrero de 2021 se tuvo reunión con el Consejo de Monumentos Nacionales con el objetivo de modificar el decreto de declaratoria, con lo que se refutaron los argumentos de la Dirección de Obras para el rechazo del proyecto. Dicha modificación fue aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales en su sesión de marzo de 2021 y finalmente en septiembre de 2021 se emitió el nuevo decreto.

A LA ESPERA DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Posterior a la emisión del permiso de anteproyecto, hasta hoy, hemos podido avanzar en los detalles del proyecto y los permisos finales, tanto del Consejo de Monumentos Nacionales como el Permiso de Edificación. La licitación, luego de 4 años de trabajo, está finalizando y contamos con un diseño listo para su ejecución de obras.

Cabe señalar que todas estas gestiones fueron impulsadas directamente y con alto involucramiento desde la organización Londres 38, espacio de memorias; se han realizado todos los esfuerzos y gestiones posibles y cumplido con creces con el proyecto comprometido, constituyéndose en un espacio de referencia tanto por el servicio a la comunidad que realizan como por las acciones dirigidas a incidir en los temas pendientes y futuros para una construcción de una sociedad de respeto a los derechos humanos.

Finalmente, y luego de casi quince años de impulso a este proyecto, se ha logrado el compromiso de financiamiento desde la SubDERE y del Gobierno Regional, quienes el pasado 4 de diciembre aprobaron el proyecto en su sesión de Consejo. Finalmente nos encontramos en las tramitaciones administrativas para, esperamos, en el plazo más breve posible el Ministerio de Obras Públicas inicie los trabajos, apoyando así a la consolidación de la misión de los sitios de memoria en nuestra sociedad y la posibilidad de transformaciones a una sociedad de derechos humanos.


1. Entre las faenas de emergencia que Londres 38 tuvo que realizar, estuvo el retiro de casi cinco toneladas de piso del piso donde se produjo el derrumbe en el baño de segundo piso y la instalación de un andamio y apuntalamiento, en la zona de ingreso al inmueble, ubicado exactamente debajo del baño que sufrió el derrumbe. Un deterioro similar con hundimiento del piso sufre un segundo baño en la misma planta alta para el cual sólo se construyó alzaprima y se mantiene clausurado por riesgo como otras zonas de la casa. Al levantar el piso, los problemas de humedad y daño de las vigas soportes de la segunda planta se hizo más evidente.
2. No se consideran los memoriales en tanto no son recuperación de sitios de memoria. Distinto serían también José Domingo Cañas y Villa Grimaldi que lamentablemente se pudieron recuperar después de su demolición. En ese sentido Londres 38 sería, el más representativo e íntegro de su tipo,
3. Esta tendencia continuó en los años 2017 y 2018, no obstante se distorsionó luego de 2019 - año de la Revuelta y posterior pandemia.
Vista aerea de visitantes a Londres 38
Subir