Archivos de luchas y resistencia, archivos para el presente
Documento elaborado el año 2021 para el libro "Memorias de Luz. Imágenes que faltan" de la investigadora Camila Baracat publicado por Ocho Libros editores. Narra la experiencia de trabajo con el colectivo Laboratorio de Luz resignificando diversos documentos de las colecciones del Archivo Digital de Londres 38, sus diversos usos y el valor en el presente.
Gloria Elgueta de Londres 38, en el conversatorio "Exigir los archivos al poder" MMDH.
Conversatorio "Exigir los archivos al poder", realizado el jueves 4 de mayo de 2023 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH), una actividad organizada por el MMDH, el Colegio de Periodistas y La Pública, en el marco del lanzamiento del Premio de Periodismo, Memoria y Derechos Humanos 2023.
Maíra Máximo de Londres 38, en el Seminario "Registrar el terror", en México
Exposición de Maíra Máximo en el Seminario "Registrar el terror: Prácticas y estrategias en el registro y documentación contra la violencia en América Latina, 1970 a la actualidad", realizado durante noviembre de 2022 en México.
Archivos de la represión: Si el Estado dice no tenerlos, debe demostrarlo
Nota publicada el 10 de octubre de 2014 sobre la entrevista realizada a Gloria Elgueta en relación a la campaña No Más Archivos Secretos. Link al artículo en el archivo:
No más archivos secretos. Entrevista a Gloria Elgueta
Revista de Gestión Pública. Volumen III, Número 1, Enero-Junio 2014.
"Archivos para el presente": la exposición y lanzamiento del Archivo Digital Londres 38 que documenta las luchas del pasado al presente
Nota sobre el lanzamiento del Archivo Digital realizado el 28 de julio de 2022,
en la actividad se presentó la plataforma y objetivos a los que busca contribuir: poner a disposición diversos documentos de distintas experiencias populares de lucha, denuncia y resistencia, como así de sus protagonistas y sus familiares, amigos/as y organizaciones; y promover el derecho y el acceso a la información de forma libre y gratuita de estos materiales.
Seminario internacional Archivos para el derecho a saber, a la verdad y a la justicia
Nota sobre el seminario organizado por el Archivo Nacional realizado el 12 de octubre de 2017, donde se abordaron diversas realidades y enfoques, destacaron experiencias como la de Guatemala, cuya ley de acceso a la información establece que "en ningún caso podrá clasificarse como confidencial o reservada la información relativa a investigaciones de violaciones a los derechos humanos fundamentales o a delitos de lesa humanidad".
Gloria Elgueta de Londres 38, junto a María Luisa Ortiz del Museo de la Memoria fueron invitadas a comentar la ponencia inaugural de Antonio González Quintana.
Archivos secretos y derechos. Gloria Elgueta.
Artículo publicado en Le Monde Diplomatique de mayo de 2014 que aborda la importancia del libre acceso a la información y a los documentos de la represión en Chile a partir de reciente entrega por parte del ministro Jorge Zepeda de 46.308 documentos correspondientes a una fracción de los archivos incautados en la Colonia Dignidad, dichas fichas permanecieron 9 años bajo secreto.
Secretos y acceso a la información pública. Gloria Elgueta
II Seminario Internacional sobre Colonia Dignidad "Desafíos frente a un archivo de la represión y la construcción de un sitio de memoria", organizado por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad en conjunto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Diciembre de 2015.