Contenido principal

González Inostroza María Elena

Relacionados

Fotografía de niños y niñas de la población Carlos Ibáñez del Campo en la ciudad de Chillán, que participaban en el comedor popular gestado por la madre de María Elena y Hernán Galo González durante la dictadura cívico militar.

Fotografía de manifestación realizada en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Londres, en la que se exige la extradición del dictador chileno Augusto Pinochet, detenido en la ciudad británica en octubre de 1998 tras las gestiones del abogado español Baltazar Garzón. En la imagen se observa una intervención con nombres y rostros de personas detenidas desaparecidas por la dictadura de Pinochet.

Fotografía de manifestación realizada en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Londres, en la que se exige la extradición del dictador chileno Augusto Pinochet, detenido en la ciudad británica en octubre de 1998 tras las gestiones del abogado español Baltazar Garzón.

Fotografía de homenaje realizo en la ciudad de Alessandria, Italia, en el marco del proyecto Eco- Memorias, el cual buscaba crear un bosque virtual en homenaje a los detenidos y desaparecidos por la dictadura chilena, plantando un árbol por cada víctima. En dicha oportunidad se plantaron tres árboles: uno con la fotografía de María Elena y Galo González y un tercero por un sacerdote de origen italiano de apellido Venturelli.

Fotografía de grabado en madera de los rostros de María Elena y Hernán Galo González. El grabado incluye un texto que dice "Siempre en nuestros corazones".

Fotografía de la exposición realizada en Estocolmo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En la imagen se observa un lienzo con fotografía de mujeres detenidas desaparecidas, entre ellas María Elena González y Sonia Bustos.

Fotografía de Reynaldo González, padre de María Elena y Hernán Galo González.

Fotografías enmarcadas de María Elena González y su hermano Hernán Galo González.

Fotografías enmarcadas de María Elena González y su hermano Hernán Galo González.

Fotografía de María Elena González, sentada al costado izquierdo de la imagen, junto a su amiga y su hermana Juana, en la población Carlos Ibáñez del Campo en la ciudad de Chillán.

Fotografía de María Elena González a la edad de 15 años, verano de 1967.

Fotografía de Margarita Durán (vestida de azul en la imagen), miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chillán y madre de Sergio Lagos Marín, desaparecido el 7 de febrero de 1975; Ogan Lagos Marín, desaparecido el 25 de abril de 1974 y de Nelson lagos Marín, detenido y ejecutado el 23 de septiembre de 1985. En la imagen se observa a Margarita participando en un taller de tejidos realizado en el comedor popular de la población Carlos Ibáñez del Campo en la ciudad de Chillán.

Fotografía de Juana González, hermana de María Elena y Hernán Galo González, visitando el comedor popular de la población Carlos Ibáñez del Campo en la ciudad de Chillán, durante la dictadura cívico militar. El comedor que daba alimentos a hijos de presos y presas políticos, fue gestado por Alicia Inostroza, madre de los hermanos/as González Inostroza.

Fotografía de comedor popular que albergó a niños y niñas de la población Carlos Ibáñez del Campo en la ciudad de Chillán, durante la dictadura cívico militar. El comedor que daba alimentos a hijos de presos y presas políticos, fue gestado por Alicia Inostroza, madre de María Elena y Hernán Galo González y contó con la colaboración financiera de una organización sueca llamada "Unga Orga", que significa jóvenes halcones y que se encontraba vinculada al partido Social Demócrata en tiempos de Olaf Palme.

Fotografía de Alicia Inostroza, madre de María Elena y Hernán Galo González.

Fotografía de Alicia Inostroza, madre de María Elena y Hernán Galo González y gestora del comedor popular que albergó a niños y niñas de la población Carlos Ibáñez del Campo en la ciudad de Chillán, durante la dictadura cívico militar. El comedor que daba alimentos a hijos de presos y presas políticos contó con la colaboración financiera de una organización sueca llamada "Unga Orga", que significa jóvenes halcones y que se encontraba vinculada al partido Social Demócrata en tiempos de Olaf Palme.

Fotografía tipo carnet de María Elena González, profesora de Educación Básica mención en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, sede Chillán. Hermana de Hernán Galo González, ambos militantes del MIR.

Subir